1975
Canta en los ambientes en los que lo hacía antes de irse a Estados Unidos. Forma un duo con un arpista argentino, Arturo Panetta.
Realiza y presenta, en Radio Club Tenerife, junto a su amigo Luis Gómez Santacreu, un programa sobre música folklórica latinoamericana, bajo el título de “Sudamérica 14´30”

El 28 de Abril, dentro de la programación de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz, se celebra, en el Teatro Guimerá de esta ciudad, un festival bajo el nombre de CANARIAS 75, donde se juntaron los nombres que estaban sonando en la música popular canaria. El cartel lo conformaban los grupos: Sabandeños, Chincanayros, Magma 12 y Taburiente Folk, y los solistas Manuel Luis Medina “Minuto”y Juan Carlos Senante. Por primera vez, presenta en público composiciones propias y poetas canarios a los que había musicalizado, especialmente Agustín Millares. Ante la respuesta del público, ese día, al bajarse del escenario, toma la decisión de dedicarse profesionalmente a la música.
Cancela su contrato con la Universidad de Bucknell.
A partir de ahí se suceden numerosas actuaciones por las islas. De estas, hay dos que juegan un papel definitivo en la trayectoria profesional de Senante. Ambas fueron en el campo de fútbol Avendaño Porrua de Arrecife de Lanzarote. La primera, con motivo de las Fiestas de San Ginés, compartiendo cartel con Paquita Rico, Torrebruno, Los Tamara, Taburiente y Manuel Luis “Minuto”. Tras la actuación, Torrebruno se presenta como director artístico de una discográfica llamada Beverly Records y le ofrece grabar su primer disco. Senante pide tiempo para pensarlo.

Unas semanas después, en el mismo lugar, se celebra un festival de música latinoamericana y Senante es invitado a participar en él, junto a Alfredo Zitarrosa, Rafael Amor y Grupo Gente, entre otros. Al acabar el espectáculo, los empresarios le ofrecen un contrato para actuar durante el mes de Noviembre en Peña 3 y Peña 4, dos locales situados en Madrid.
Senante se traslada a la capital de España. Recibe una oferta por parte de Raúl Matas para firmar por Hispavox como compositor, la cual desestima y al final firma por Beverly Records y graba su primer single con los temas “ Mi pueblo “ y “ Aurora “.
El 20 de Noviembre muere Franco. Se declaran tres días de luto y Senante aprovecha la coyuntura para dejar de cantar en las Peñas, no le gustaba lo de cantar todos los días en el mismo sitio.

1976
Graba su primer LP con el título Juan Carlos Senante entre amigos. En el colaboran Teddy Bautista y Taburiente.

El 9 de Mayo participa en el Festival de los Pueblos Ibéricos, celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid ante más de 60.000 personas, quizás uno de los acontecimientos de música popular más importante, de esa década, en nuestro país. El cartel fue: La Fanega, Julia León, Luis Pastor, Juan Carlos Senante, Taburiente, Miró Casabella, Manuel Gerena, Pablo Guerrero, Labordeta, Elisa Serna, Mikel Laboa, Pí de la Serra, Raimon, Bibiano, Benedicto, Víctor Manuel y Adolfo Celdrán.

Al enterarse que actuaba La Nueva Trova Cubana en Barcelona, se apunta para trabajar como camarero en la Feria de Muestras, con el fin de costearse el desplazamiento y así poder escucharlos y conocerlos. Lo consigue, trabando una gran amistad con Pablo Milanés, Amaury Pérez, Sara González y Eduardo Ramos.
Organizado por el programa “Para vosotros, jóvenes“ de Radio Nacional, se anuncia junto a Lluis Llach, Aguaviva y otros artistas en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.
La policía no permite la celebración del concierto. Al intentarlo hacer al día siguiente en la Universidad, la policía vuelve a prohibirlo, detiene al cantante catalán y a Senante, para interrogarlos, y expulsa de la isla a Lluis Llach.
Forma junto a Julio Fajardo, Taburiente y “Minuto”, un movimiento de canción popular: Canarias, Pueblo, Palabra y Canción. Hacen una gira por las siete islas, llevando como artista invitado al cantante uruguayo Roberto Darwin.
1977

Conoce a su paisano José Manuel Yanes, componente del grupo Aguaviva, quién lo ficha para la Compañía Fonográfica Española ( CFE ) de la que es director artístico. Yanes aparte de su amigo, se convirtió en su productor, su arreglista y uno de los músicos que mejor lo ha comprendido y que más creyó en él. Senante siempre ha reconocido, que Yanes le enseñó muchísimas cosas del mundo de la música.
Actúa en el Estadio Insular de Las Palmas de Gran Canaria, en el cierre de campaña electoral, de Pueblo Canario Unido.
Primera gira por España de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. Senante, como empresario, los lleva a Canarias y les organiza allí varias presentaciones.
 |
Regresa con ellos a la Península y los acompaña en varias actuaciones. Una de ellas fue en Altea, organizada por Antonio Gades. De allí nació una sólida amistad con Gades y Pepa Flores.
|
 |

Viaja a Cuba por vez primera. Para ello se alista en la Brigada José Martí, grupo de jóvenes europeos que solidariamente iban a la isla en misión de ayuda. El cometido era trabajar en la construcción. Estando en el campamento, se presenta Pablo Milanés para intentar sacarlo de allí. Senante declina la oferta, termina su labor y una vez finalizada, acepta la invitación por parte de la Nueva Trova y permanece en La Habana actuando en diversos escenarios, compartiendo con diferentes cantantes cubanos: Milanés, Amaury Pérez, Virulo, Noel Nicola y un largo etcétera.
1978
Graba su segundo LP que lleva el título genérico de : Que te pasa tierra mía , producido y arreglado por J.M. Yanes. La canción que le da título al disco, la escribe, cuando unos trabajadores de la empresa CESEA, que llevaban tres semanas en huelga, van a pedirle que cante para recaudar fondos para sus familias. En ese disco, está la canción “Siete”, dedicada a siete nacionalistas canarios que se encontraban en huelga de hambre. El single de este disco, fue “Ser gaviota”.


En una actuación en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife, con motivo de unas jornadas de solidaridad Canarias – Cuba, se hunde el escenario. Senante salió ileso, aunque su guitarra se rompió en mil pedazos.
Presentación en un teatro en Madrid. Fue en el Teatro de la Comedia. Recibió una sanción gubernativa de 5.000 pesetas por “desconsideración con el ejército”. En la presentación de una canción, había dicho: “....que Fuerteventura, la isla más árida del Archipiélago, un día había amanecido totalmente verde.......habían instalado allí La Legión “.

Actuación en Altea con Pepa Flores, con el objeto de recaudar
fondos para el Altea Club de Fútbol, del que era presidente
Antonio Gades.
Publica un single con la canción “Y ahora que te has ido”.

Pepa Flores saca su último disco como Marisol. En el van tres canciones de Aute y siete de Senante. Estas son: “Balada para la soledad y mi guitarra”, “Ser gaviota”, “Y ahora que te has ido”, “Tengo ganas”, “Tú”, “Si no te quisiera tanto” y “Creeré”.
1979
Nuevo viaje a Cuba con el objeto de realizar una gira por la isla. Graba parte de su siguiente disco en La Habana, contando con la colaboración de Pablo Milanés, Boby Carcasses y el pianista Emiliano Salvador.
De Cuba se va a Venezuela, donde permanece, durante dos meses, cantando por todo el país. Uno de los conciertos, fué en la Universidad Central de Caracas, donde compartió escenario con Alí Primera, Lilia Vera, René Romero y Un Solo Pueblo.
1980
Se publica su tercer disco: “Chateaubriand.......filete y salsa”, con la CFE y producido por J.M.Yanes. El disco está grabado entre La Habana y Madrid. De este disco se extraen tres singles: “Y ahora que te has ido”; “Una gaviota en Madrid”, su primer gran éxito; y “Pablo Pueblo”, tema que había sido éxito en América en la versión de su autor Rubén Blades. Este disco se puede considerar el debú de Senante en la Salsa.
Realiza y presenta en Radio Club Tenerife , el primer programa de salsa que se hace en España: “La Salsera de Caco Senante”.
Presenta su disco “Chateaubriand....filete y salsa”, en la discoteca Wells de Madrid. Entre el público, estaba su amiga Pepa Flores.
Una canción suya, “Serena”, participa en el Festival de Benidorm, defendida por el cantante paraguayo Rolando Ojeda.
Braulio graba la canción “Y ahora que te has ido”.
Debuta en el cine de la mano del director valenciano Carles Mira, con la película “Con el culo al aire”. Comparte reparto con Ovidi Montllor, Eva León, Joan Monleón y Antonio Gades. Compone el tema principal de la película y casi toda la Banda Sonora.
1981

Rueda, dirigido por Antonio del Real, su segunda película: “Buscando a Perico”, con Antonio Gamero, Teddy Bautista y José Yepes
1982
Publica su cuarto disco: “Mojo Picón”. La canción que da título al disco se convierteen un éxito de tal dimensión, que hoy en día, después de más de veinte años, sigue siendo una referencia obligada en su repertorio. De este disco, salió como segundo single el tema “Cobarde”. Además hay un duet con Pepa Flores en la canción “A mi manera”.
Dirige y presenta un programa para TVE en Canarias, “Punto de Encuentro”. Durante las trece semanas de duración, pasaron, como invitados, figuras como: Dyango, Angela Carrasco, Manzanita, Pepa Flores, Tequila, Cadillac, Braulio, Sergio Fachelli, Hernaldo, Cecilia Todd, Los Chunguitos, La Orquesta Topolino, Palmera, etc.
Participa en la 1ª Muestra Internacional del Atlántico celebrada en el Puerto de la Cruz. Comparte escenario con Gilbert O´Sullivan, José Luis Rodríguez “El Puma”, Al Bano y Romina, Orquesta Mondragón, Richi e Poveri y Barrabás.
Gira por varias ciudades españolas junto a Mercedes Sosa con motivo de la campaña electoral del PCE.
Interviene en la película “La tía fingida”, dirigida por Antonio del Real para la serie “Las Pícaras” de TVE, con Fiorella Faltoyano y Lola Forner.
Conoce a Ruben Blades en N.Y.
Viaja a Cuba invitado al Festival de Varadero.
1983
Rueda su cuarta intervención en el cine, también de la mano de Antonio del Real, “Y del seguro.....líbranos señor”, con Carlos Larrañaga, Antonio Banderas y Juanjo Menéndez.
1984
Graba en N.Y., producido por Rubén Blades y Teddy Bautista su quinto disco “Y después...que le pongan salsa” con la compañía Polygram. Este disco, que tenía grandes expectativas, por problemas internos de la discográfica, pasó prácticamente desapercibido en España. Casualmente, al año siguiente, y cuando Senante ya pertenecía a otra discográfica, llegó al número uno de las listas de algunos países de Latinoamérica, como Colombia y Perú. En estos paises, la canción que funcionó fue “Homenaje”, tema compuesto por Pablo Milanés. En la portada del disco, aparece por primera vez como Caco Senante, adoptando definitivamente esta nominación como nombre artístico.
Interviene en la película “El caso del cadáver descuartizado”, dirigida por Ricardo Franco, para la serie de TV “La Huella del Crímen”.
Rueda, dirigido por Nino Quevedo, su sexta película, “Futuro Imperfecto”, junto a Paula Molina, Nina Ferrer y Ángel Alcázar.